Terapia familiar
Puede que la dinámica familiar que nos ha estado funcionando deje de funcionar cuando los niños llegan a, por ejemplo, edad adolescente, la situación se vuelve incontrolable y no sabemos cómo manejarla. También puede que la comunicación familiar no sea la adecuada o que existan situaciones en las que no encontramos una buena solución. En otras ocasiones puede que solo necesitemos saber cómo apoyar o ayudar a alguno de los miembros de la familia o prevenir problemas futuros. En estos casos, resulta imprescindible trabajar con toda la familia, de modo que todos puedan sentirse escuchados y podamos cambiar esa tecla que haga que la dinámica familiar sea más sana y adaptativa:
- Fallos de comunicación
- Conflictos familiares
- Relación no satisfactoria entre los miembros de la familia
- Conductas inadecuadas
- Toma de decisiones familiares
- Gestión de normas
- Cambios en el seno familiar
- Problemas de convivencia
- Enfados repetidos
- Experiencias traumáticas
Todas las familias tienen su propio ciclo vital y siguen su propio proceso de desarrollo. Normalmente, los síntomas que aparecen que hacen que la familia acuda a consulta, son señales de que puede estar existiendo una dificultad para superar una de las etapas del ciclo vital. Dentro del proceso, podemos encontrar, también, las transiciones normales de una etapa a otra y, por último, los sucesos o crisis no normativas que ocurren de improvisto y tambalean la estabilidad familiar.
Gracias a la terapia familiar podemos conseguir que se mejore la comunicación entre los miembros, de modo en que todos sean respetados, y puedan expresar sus emociones y puntos de vista sin miedo a las repercusiones, se establecen límites y reglas claras pero flexibles, generamos un ambiente en el que todos sus miembros pueden desarrollarse y crecer como personas, etc.
Problemas psicológicos más frecuentes
¿Cuáles son algunas de las problemáticas habituales que pueden hacer que la familia acuda a terapia?
Fallos de comunicación
En ocasiones creemos que nos estamos comunicando de una forma satisfactoria, pero puede que estrés o los enfados acumulados no nos estén dejando hacerlo de la más asertiva posible o estemos cometiendo ciertos errores sin una mala intención.
Conflictos familiares
Los conflictos familiares pueden resultar normales, sobre todo cuando se cambia de etapa en la vida de una familia. Sin embargo, cuando estos afectan al bienestar familiar de una forma excesiva, empieza a ser necesaria la ayuda de un profesional.
Conductas inadecuadas
Cuando uno de los miembros de la familia empieza a desarrollar conductas inadecuadas, el bienestar o la dinámica familiar puede empezar a tambalearse y esto, puede ser una buena causa que os haga acudir a consulta
Toma de decisiones
Tomar decisiones puede ser un paso realmente difícil, sobre todo cuando afecta al núcleo familiar y en ocasiones podemos llegar a bloquearnos o a necesitar la ayuda de un profesional para poder saber realmente qué decisiones queremos tomar.
Gestión de normas
Poner límites a los más pequeños o para mejorar la convivencia familiar también puede resultar difícil. Incluso en ocasiones no sabemos cómo hacerlo o si cómo lo estamos gestionando es la forma más adecuada.
Problemas de convivencia
La convivencia en sí es complicada. Pero cuando la convivencia familiar se vuelve difícil y tu hogar pasa a ser un lugar donde no te encuentras tranquilo hay que actuar.
Enfados repetidos
A veces hay conflictos que nos hacen chocar y no sabemos cómo manejarlos. Estos conflictos pueden desencadenar en enfados repetidos que dificultan el bienestar familiar.
Experiencias traumáticas
Desgraciadamente dentro de las familias pueden ocurrir experiencias que traumaticen a uno o más de los miembros de la familia. Como equipo familiar, se pueden trabajar esas experiencias para que tengan la menor repercusión posible.
¿Cómo es un procedimiento de intervención con familias?
Aunque el tratamiento se realiza totalmente adaptado a la familia que acude a consulta y la problemática con la que acuden, por lo general, se siguen las siguientes etapas en la intervención
1
SESIONES DE EVALUACIÓN
Para poder adaptar el tratamiento al caso concreto que se nos presenta se realizan siempre unas primeras sesiones de evaluación. Dichas sesiones se realizan con la familia, tanto unida como por separado, apostando siempre (excepto casos extremos) por un apoyo a todos los miembros. Aunque estas sesiones irán destinadas en una mayor medida a conocer vuestra dinámica familiar y la problemática que os trae a consulta, solemos usar también las llamadas “aspirinas del psicólogo”, dándoos algunas técnicas para reducir el malestar desde el principio.
2
DEVOLUCIÓN Y OBJETIVOS
Esta nos parece una de las fases más importantes. En ella te contaremos aquello que hemos podido observar en la evaluación con el objetivo de trabajar a partir de ello y juntos, estableceremos los objetivos de la terapia.
3
INTERVENCIÓN
Durante la intervención trabajaremos los objetivos establecidos siguiendo siempre los tratamientos establecidos para la problemática trabajada y adaptándola a tu situación. En PS Psicología trabajamos desde un enfoque cognitivo-conductual y de tercera generación.
4
DESVANECIMIENTO
A medida que vayamos obteniendo resultados y consiguiendo objetivos iremos espaciando las sesiones hasta que finalmente finalicemos la terapia con las metas cumplidas y siempre cuando te sientas seguro para ello. Además, durante estas últimas sesiones afianzaremos aprendizajes para evitar y disminuir la posibilidad de recaídas.
5
SEGUIMIENTO
Durante los primeros meses realizaremos un seguimiento con sesiones mucho más espaciadas en el tiempo.
La terapia familiar no resuelve todos los problemas de forma instantánea, pero si puede ayudar a que la familia se entienda mejor y la relación mejore notablemente. De este modo, intentaremos sobre todo trabajar sobre los patrones de interacción de la familia. Nuestro principal objetivo es siempre ofrecerte el mejor servicio y, por ello, siempre estamos en constante formación y trabajando en equipo con diferentes especialistas, para poder darte el tratamiento más actual y que puedas ver resultados y encontrarte mejor.
Puedes comenzar tu proceso terapéutico con nosotros tanto en modalidad presencial como en modalidad online.
TARIFAS
Bono 5 sesiones: 375€ (75€/SESIÓN)
Bono 10 sesiones: 700€ (70€/SESIÓN)
duración: 50min
Si lo deseas, puedes reservar cita de forma online a través de nuestro calendario de Doctoralia o través del formulario de contacto: